PROYECTOS INNOVADORES

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE – HABITAR)

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La sostenibilidad es parte fundamental del desarrollo de las sociedades actuales como consecuencia de la visibilización de numerosas problemáticas relacionadas con los recursos y las garantías de un futuro para las nuevas generaciones. En el Liceo Nueva Generación se generan compromisos serios para fomentar en la comunidad mayor sensibilidad frente a los problemas ambientales que nos aquejan a todos en el ámbito regional, departamental, nacional e internacional; así como la búsqueda de estrategias que permitan dar solución a dichas situaciones.

Desde el área de Ciencias Naturales se fomenta en los estudiantes la responsabilidad ambiental a través de propuestas educativas que, a su vez, contribuyen a los objetivos de la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y se garantiza que los niños, niñas y jóvenes, logren interpretar y predecir los fenómenos naturales, así como plantear soluciones innovadoras para interactuar de manera responsable con el entorno.

Barrancabermeja, al ser reconocido como Distrito Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso, permite un amplio abanico de posibilidades para que los estudiantes participen de manera constructiva en el cambio. De modo que, frente a este panorama, el Liceo Nueva Generación procura convertirse en un referente institucional que aporte significativamente en la generación de espacios en los cuales los estudiantes, los docentes y la comunidad en general articulen esfuerzos que conlleven a reflexionar de forma crítica sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de relacionarse con él.

¿DE QUÉ TRATA EL PROYECTO?

El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE – HABITAR) tiene por objetivo contribuir con la construcción de alternativas pedagógicas enfocadas en la educación ambiental de la comunidad del Liceo Nueva Generación en el distrito de Barrancabermeja, a través de la transversalidad de los proyectos de aula en concatenación con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, teniendo un enfoque estratégico bajo la disposición de la Norma ISO 14001 sobre Gestión Ambiental.

Como proyecto innovador, el PRAE contempla y ejecuta actividades mediante un Plan Operativo Ambiental (POA) bajo tres líneas de trabajo: el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la comunidad educativa mediante temáticas de sostenibilidad, el desarrollo de acciones educativas que fomenten la participación activa para gestionar el manejo adecuado de los residuos sólidos; y, la formulación de propuestas de investigación que conduzcan a la implementación de soluciones acordes con las dinámicas socio-ambientales en la institución.

PROYECTO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Cada una de las líneas de acción que aborda este proyecto busca desarrollar unas competencias particulares en los estudiantes, entre ellas la promoción de espacios y estrategias que permitan fomentar la democracia, así como sus valores y actitudes de respeto y buena convivencia en el entorno escolar.

Otro aspecto fundamental de este proyecto innovador impulsado desde la clase de Sociales es la generación de espacios que integren a la comunidad educativa desde el Gobierno Escolar. En este punto se busca cultivar habilidades de liderazgo que fortalezcan el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación asertiva.

De igual manera, desde la proyección a la comunidad se promueven espacios de sensibilización y reflexión para conocer y ayudar a comunidades menos favorecidas con las que el Liceo Nueva Generación se solidariza frente a sus problemáticas.

PROYECTO DE COMUNICACIONES

El Proyecto de Comunicaciones busca desarrollar, promocionar y divulgar, a través de diferentes medios digitales y físicos, estrategias, recursos y herramientas funcionales que potencien las habilidades comunicativas y lectoras de los estudiantes del Liceo Nueva Generación.

Esta iniciativa liderada por el área de Pensamiento y Expresión, en apoyo con el área de Inglés, Francés y el equipo administrativo de Comunicaciones, propone el desarrollo de diferentes actividades tales como: la construcción de una emisora radial, la creación de un cineclub institucional y la implementación de formas alternativas de lectura, tanto en lengua castellana, como en inglés y francés, más allá de la biblioteca.